Publicaciones

Año 2020

Identificación de patrones de reflectancia espectral y colorimétricos en madera seca de Peltogyne purpurea Pittier

Se determinaron lo patrones hiperespectrales y colorimétricos a partir de aspectos anatómicos y físicos para la caracterización de la madera seca de Peltogyne purpurea Pittier, procedente de árboles de bosque natural.

Metodología para la determinación del crecimiento de la mancha urbana en las capitales de la región centroamericana (1975-1995-2014)

El objetivo de la investigación es generar la mancha urbana de las ciudades capitales centroamericanas de los años de estudio mediante una metodología con sensores remotos y la implementación de diversas técnicas para el procesamiento y post-procesamiento de las imágenes satelitales de Landsat; además, se usaron técnicas en fotointerpretación, clasificación y digitalización con Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Año 2024

Spatio-temporal changes for natural resources conservation and illegal logging monitoring using Breaks for Additive Season and Trend (BFAST) algorithm in Costa Rica

Revista De Biología Tropical, 72(1), e58329. Ávila Pérez, I., Lindquist, E., Miller Granados, C., & Henry, M. (2024).

Antillean manatee (Trichechus manatus manatus) occurrence and grazing spots in three protected areas of Costa Rica

Latin American Journal of Aquatic Mammals, 19(1), 82-90. Cubero-Pardo, P., Castro-Azofeifa, C., Quirós Corella, F., Mora Ramírez, S., Vargas Ramírez, E., Bonilla Sánchez, S., & Vargas-Bolaños, C. (2024)

Comparación de herramientas tecnológicas para determinar índices de vegetación en plantaciones de Tectona grandis, Guanacaste, Costa Rica

22nd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024) Porras-Granados, Arleth Soto-Montoya, Cassia Arias-Aguilar, Dagoberto Aguilar-Arias, Heileen Romero-Badilla, David

Año 2025

PRIAS : 20 years of trajectory-building research in Earth observations for Costa Rica and the world

Describe las contribuciones y los desafíos del Laboratorio PRIAS en los campos de la geomática y la observación de la Tierra. Incluye una revisión y sistematización de datos históricos desde el inicio de PRIAS como programa, su transformación en laboratorio y su progreso hasta 2023. Fue publicado en las actas del Congreso Internacional de Astronautica organizado pr la Federación Internacional de Astronautica 2024 en el Simpocio de Observación de la Tierra.

MOCUPP : Monitoring of Change of Use in Productive Landscapes, as a metodology for crop dynamics surveillance based on earth observations.

Describe el uso de las Observaciones de la Tierra en el proyecto MOCUPP y el impacto en la gestión de los cambios de uso en los paisajes productivos. Fue fue publicado en las actas del Congreso Internacional de Astronautica organizado pr la Federación Internacional de Astronautica 2024 en el Simpocio de Observación de la Tierra.

Creative Space: A computational space to let spatial creativity fly from Costa Rica

En el artículo presenta la inciativa del espacio creativo computacional del Laboratorio PRIAS para divulgación y educación en el área de observación de la tierra, el cual fue publicado en las actas del Congreso Internacional de Astronautica organizado por la Federación Internacional de Astronautica 2024 en el Simposio de educación y divulgación espacial.

Año 2023

Modeling of nitrate ion concentration in Costa Rican surface waters

El uso inadecuado o excesivo de fertilizantes moviliza el exceso de iones nitrato hacia las aguas superficiales y subterráneas mediante procesos de escorrentía y percolación. El impacto es el deterioro de los ecosistemas y la calidad del agua. En esta investigación, se modeló la concentración de iones nitrato en las aguas superficiales de un territorio bajo el mismo modelo de uso del suelo, Costa Rica, con una precisión del 88,2%. Se utilizaron datos fisicoquímicos e información geográfica de li

Informe final de resultados : proyecto conservando la biodiversidad por medio del manejo sostenible de paisajes productivos en Costa Rica

Informe final de resultados del Proyecto Monitoreo del Cambio de Uso de Paisajes Productivos (MOCUPP) liderado por el Laboratorio PRIAS, CeNAT CONARE

Foreign fishing fleets in the Costa Rican Pacific and their overlap with oceanic protected areas, the fisheries management, and the Thermal Dome

Introducción: Hasta la fecha, no se ha analizado el esfuerzo pesquero de las flotas extranjeras en el Pacífico costarricense. Objetivo: Determinar la distribución espacial de su esfuerzo pesquero, las variables que configuran dicha distribución y si dichas flotas interactúan con figuras de manejo y ecosistemas de alta fragilidad. Métodos: Utilizando datos de esfuerzo pesquero de 2012 a 2020, obtenidos de Global Fishing Watch, se calculó un Índice de Esfuerzo Pesquero (IEP) para aplicar estadísti

Modelado de clorofila-a en el río Sierpe con Sentinel-2 y Google Earth Engine

El modelado de la clorofila-a con datos satelitales se puede lograr mediante la búsqueda de la función de mejor ajuste entre las bandas espectrales de reflectancia relacionadas con su concentración. Google Earth Engine (GEE) es una plataforma diseñada para el procesamiento de bases de datos satelitales multiespectrales utilizadas para la observación temporal de fenómenos terrestres. Esta herramienta fue seleccionada para modelar la concentración de clorofila-a del río Sierpe, ubicado dentro del