Se determinaron lo patrones hiperespectrales y colorimétricos a partir de aspectos anatómicos y físicos para la caracterización de la madera seca de Peltogyne purpurea Pittier, procedente de árboles de bosque natural.
El objetivo de la investigación es generar la mancha urbana de las ciudades capitales centroamericanas de los años de estudio mediante una metodología con sensores remotos y la implementación de diversas técnicas para el procesamiento y post-procesamiento de las imágenes satelitales de Landsat; además, se usaron técnicas en fotointerpretación, clasificación y digitalización con Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Revista De Biología Tropical, 72(1), e58329. Ávila Pérez, I., Lindquist, E., Miller Granados, C., & Henry, M. (2024).
Latin American Journal of Aquatic Mammals, 19(1), 82-90. Cubero-Pardo, P., Castro-Azofeifa, C., Quirós Corella, F., Mora Ramírez, S., Vargas Ramírez, E., Bonilla Sánchez, S., & Vargas-Bolaños, C. (2024)
22nd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024) Porras-Granados, Arleth Soto-Montoya, Cassia Arias-Aguilar, Dagoberto Aguilar-Arias, Heileen Romero-Badilla, David
Describe las contribuciones y los desafíos del Laboratorio PRIAS en los campos de la geomática y la observación de la Tierra. Incluye una revisión y sistematización de datos históricos desde el inicio de PRIAS como programa, su transformación en laboratorio y su progreso hasta 2023. Fue publicado en las actas del Congreso Internacional de Astronautica organizado pr la Federación Internacional de Astronautica 2024 en el Simpocio de Observación de la Tierra.
Describe el uso de las Observaciones de la Tierra en el proyecto MOCUPP y el impacto en la gestión de los cambios de uso en los paisajes productivos. Fue fue publicado en las actas del Congreso Internacional de Astronautica organizado pr la Federación Internacional de Astronautica 2024 en el Simpocio de Observación de la Tierra.
En el artículo presenta la inciativa del espacio creativo computacional del Laboratorio PRIAS para divulgación y educación en el área de observación de la tierra, el cual fue publicado en las actas del Congreso Internacional de Astronautica organizado por la Federación Internacional de Astronautica 2024 en el Simposio de educación y divulgación espacial.